Todos Somos Turistas Responsables y Tú?

Es ideal contratar servicios turísticos que garanticen su satisfacción, que cumplan con las disposiciones oficiales y que tengan un alto grado de responsabilidad.
Informarse de los diferentes puestos de auxilio o ayuda inmediata
Apoyar iniciativas locales, comunitarias como contratar guías nativos de turismo, comprar artesanías propias del lugar de visita siempre y cuando estas no sean en base a materiales o insumos que estén en peligro.
Si basura esta tirada en el lugar recoger y depositarlo en su sitio adecuado es una forma no solo de contribuir, sino de enseñar a los que están a sus alrededores.
En el destino de preferencia busca alquilar una bicicleta y evita utilizar el vehículo, es una manera diferente y fantástica de conocer el sitio.
El regatear es una manera propia de los ecuatorianos, sin embargo no debemos aprovecharnos de los más necesitados.
Respeta los espacios naturales, culturales, históricos, patrimoniales y demás, no pisemos las áreas sensibles por conseguir una fotografía donde tú seas el protagonista.
Si gustas de la cocina nativa y exótica en base a carne de animales propios de la zona asegúrate que la misma vengan de criaderos y no de la cacería.
Evita utilizar el sistema “todo incluido” y así tú dinero será repartido para todos los que realmente lo necesitan.
“Un Turista Responsable es aquel que se lo reconoce por su actitud amable, que cuida y ama el lugar de vista”.
Hay muchas cosas por hacer, lo ideal es empezar a cambiar, recordemos que la educación se basa en aprender, practicar y difundir.
Fotografías: Juan Carlos Veloz P. 2011